SAYULITA PUEBLO MAGICO
Para 2011 Sayulita se sitúa como uno de los lugares más visitados de México, predilecto y conocido a nivel internacional por la cultura surf, gracias a las redes sociales y los medios de comunicación masiva.
La popularidad del pueblo tuvo un auge sin precedentes y con ella se busco el nombramiento de pueblo mágico, que se consiguió en 2015 por su encanto, magia y buena vibra que caracteriza a este lugar. La mezcla de este pueblo envuelve varias características que solo se pueden encontrar aquí. La atmosfera hippie de los años 60, el ambiente impregnado de la cultura surf, mezclado con el misticismo de la cultura wixarica, las calles empedradas llenas de colores, la calidez de su gente. Al pueblo lo abraza la naturaleza de los verdes cerros y las frescas aguas del océano pacifico. Sayulita es un pueblo lleno de magia.
Conoce, la mágica historia, el sin fin de opciones por hacer en el pueblo y sus encantadoras playas. Te Invitamos antes a apreciar Sayulita en el tour virtual.
PLAYAS
Playa Sayulita
La playa Principal de Sayulita de gran extensión. Al sur de la playa es donde se reúnen la mayoría de las personas, ya que es donde se encuentra la entrada al pueblo y donde la mayoría de los comercios están establecidos, ademas es de este lado donde se forman las mejores olas. Esta playa es donde ocurren diversos eventos a lo largo del año, en especial los torneos de surf, los cuales se llevan a cabo dependiendo la estaciona del año, y la temporada de olas.

Si lo que quieres es la fiesta, tomar y comer en la playa, surfear, o simplemente admirar a los surfistas correr las olas, la parte sur de la playa debe de ser tu eleccion. Encontraras gran diversidad de restuarantes, y de comerciantes, ademas de sombrilas, renta de tablas, escuelas de surf, empresas de tours y otros servicios.

Ubicación
Playa Los Muertos
La playa los Muertos, es por muchos la favorita y la bonita de Sayulita, y es que si le preguntas a un surfer seguramente te dirá que prefiere una playa con olas. Esta playa es de un oleaje tranquilo a diferencia de las grandes olas que puede tener la playa principal de Sayulita, la playa es pequeña, de arena dorada y aguas transparentes.

Para llegar a esta tranquila y encantadora playa lo único que tienes que hacer es preguntar a los locales donde se encuentra el cementerio del pueblo y a unos cuantos metros de este encontraras la playa. el sitio ideal para nados tranquilos, incluso snorkelear cuando el mar no está picado. Hay algunas rocas fuera del mar a la izquierda, en los días calmados, estas rocas suelen ser visitadas por una amplia variedad de peces tropicales.

Sin duda alguna es la playa predilecta de varias personas, ya que es pequeña, rodeada de jungla y rocas, y además escondida detrás de un cementerio muy particular que se viste de colores, catrinas, flores y velas el día de muertos. Una gran celebración en la capital del surf.
Si andas por Sayulita, no olvides visitar el cementerio del pueblo para poder encontrar la playa Los Muertos. Pero es una visita obligada si estas rondando por ahí en los días cerca al día de los muertos, 1 y 2 de noviembre ya que el panteón de Sayulita se llena de velas y adornos a sus difuntos.
Ubicación
QUE HACER EN SAYULITA?
Surf
Una de las actividades que hizo de Sayulita el epicentro turístico de Nayarit es el Surf, y es una actividad que no puedes dejar de hacer, incluso sino sabes, aquí encontraras escuelas de surf con instructores que han sido surfers reconocidos a nivel nacional y internacional. Hay un sinfín de puntos para surfear y atrapar tus primeras olas hasta surfistas avanzados que buscan marcar la ola de su vida!

Sayulita es el lugar perfecto tanto para huéspedes que planean pasar una estancia larga o corta. Si estás enamorado de las grandes olas y el surf, entonces este pueblo es lo que estabas buscando. Podrías simplemente disfrutar de una sesión divertida y descansar en una hermosa playa de Sayulita.
Aprender a surfear es una de las cosas más placenteras, sin embargo, lleva mucho tiempo aprender a surfear y la mejor manera de hacerlo es bajo la guía de un instructor profesional.
Ademas de las clases de surf, las mismas escuelas, tienen tours a otras playas donde puedes escapar de la multitud y disfrutar del puro placer del surf. Hay excursiones de un día a la playa desde Sayulita a La Lancha, Burros, Punta de Mita o a otras playas, no solo te ofrecerán la oportunidad de aprender a surfear, sino que también serán una experiencia gratificante en general.

Durante el año se celebrar diversos eventos entorno a este deporte, que atraen personas y personalidades del Surf de todo el mundo. Hay eventos y torneos de surf de tabla corta, longboard e incluso de paddleboard. Eventos que son reconocidos en las competencias nacionales e internacionales mas reconocidas.
Fue la subcultura del surf lo que le dio en buena medida el extraordinario encanto del que goza esta localidad de Bahía de Banderas, y sepas o no sepas surfear es una de las actividades que tienen que estar en tu lista cuando visites este destino.
Actividades Acuaticas
Cuando estés de visita en este maravilloso Pueblo Magico recuerda que no solamente el surf es una de las cosas mas populares, existen gran diversidad de actividades en el mar que puedes realizar, y para ello hay una gran oferta por parte de las diferentes empresas.

El Avistamieto de Ballenas y la visita a Las Islas Marietas son uno de ellos, y también uno de los mas solicitados. Aunque en Punta de Mita se recomienda como el lugar ideal para zarpar, por su precio y cercanía geográfica, Sayulita también ofrece estos servicios que no puedes dejar pasar. Visita los links de El Avistamieto de Ballenas y Las Islas Marietas si deseas saber mas acerca de estas actividades.

Los paseos en bote son otro de las actividades que los turistas mas frecuentan. Hay compañías que ofrecen tours en barco que además de hacer el Avistamiento de Ballenas o las Islas Marietas, también ofrecen la visita a playas y lugares de pesca, snorkeling y buceo. Hay paseos en bote que ofrecen simplemente fiesta, bebidas, comida y música en alta mar, que por lo general son los jóvenes quienes contratan estos servicios.
Actividades Terrestres
Las actividades terrestres también son muy variadas, y puedes hacer desde hikings a los cerros y lugares mas cercanos, hasta hacer tours en bicicleta de montaña o ATV, cuatrimotos y sobre todo los mas populares son los paseos a caballo.

Todos estos tours te llevan por senderos que van en medio de la jungla, y el destino final pueden ser desde una playa escondida lejos del pueblo en medio de la jungla, hasta la cima de los cerros con vistas increíbles, uno de esos cerros es El Cerro del Mono que se encuentra muy cerca de Sayulita. También el destino final pueden ser Ranchos, y Desarrollos para mas actividades extremas como el canopy y zip lininigs.
Pero si lo tuyo es hacer algo mas tranquilo también puedes optar por caminatas para la Observacion de Aves, practicar Golf , la liberación de tortugas en los Campamentos Tortugueros o simplemente practicar Yoga. Cabe mencionar que Sayulita se ha hecho uno de los epicentros del Yoga en la costa oeste de México, donde diversos practicantes principiantes, aficionados, avanzados o maestros se dan cita en este pueblo en diferentes retreats, practicas y eventos relacionados al Yoga.

Gastronomía y Restaurantes
Algo que caracteriza a Sayulita es su gran diversidad de ofertas culinarias. Sayulita ha visto como diversas personas de diferentes países, creencias y hábitos se han enamorado de este pueblo y han decidido quedarse a vivir, eso ha hecho que la localidad se haya convertido en un pueblo cosmopolita que alberga a personas de diversos países, y regiones de México, al mismo tiempo esa diversidad se ha hecho presente en la oferta gastronómica.
En Sayulita podrás encontrar negocios de comida mexicana, italiana, japonesa, china, thailandesa, vaya de diferentes países, incluso fusiones de diferentes gastronomías e incluso, comida vegana, vegetariana y hasta libre de gluten. Podrás incluso encontrar el típico puesto de tacos, tamales o antojitos mexicanos. Hasta el Restaurante sofisticado de fusiones culinarias. Pero lo mas buscado por los turistas, restaurantes de palapa a pie de playa que ofrecen mariscos y la pesca del día.

Así que si lo que te gusta es llenar tu paladar de experiencias culinarias, Sayulita tiene una gran variedad de opciones y si Sayulita no es suficiente, recuerda que la localidad esta en una de las regiones con gran renombre por su oferta Gastronómica Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
Eventos
A lo largo del año Sayulita goza de diversos eventos que organizan los mismos pobladores. Entre noches especiales de Salsa todos los lunes en uno de los restaurantes mas populares del pueblo, hasta la presentación djs y artistas de la escena nacional e internacional en los muy visitados bares nocturnos. También hay eventos a lo largo del año con diferentes tematicas.
Pero los eventos mas significativos del pueblo son:
- El Día de Muertos
- Festival Sayulita
- Las Fiestas Patronales de Sayulita
- Los Torneos de Surf

HISTORIA
Historia de Sayulita
Antes de la Conquista española, varios pueblos marinos en la Bahía de Banderas participaron en una red de navegación costera para comerciar con productos como el caracol de tinte, la cal de concha, la perla, el caracol gigante y otras conchas sagradas. El arqueólogo nayarita José Beltrán Medina, asegura que desde esta costa se navegaba al Sur hasta el Perú, y hacia el norte hasta Baja California. El arqueólogo señala por lo menos cinco sitios de fuerte desarrollo cultural indígena: El Malinal de Higuera Blanca, Tintoque, Pontoque, La Cruz de Huanacaxtle y Bucerías.

En la Relación de Compostela, escrita por Lázaro Blanco en 1584, aparece en la costa de Valle de Banderas un pueblo con el nombre de Santa Cruz Saloc. Sin duda se trata de Sayulita, ya que se encuentra entre dos puntos que desde entonces hasta hoy conservaron su nombre, denominados Pontoque uno y San Francisco el otro.
Saloc parece derivar de tzallantli, palabra náhuatl que tiene varios significados: puerto, desfiladero, cañada. Todos ellos son muy apropiados para definir el área de Sayulita, un puerto en una planicie resguardada por montañas y desfiladeros, donde se ubicó la población indígena de Saloc. El nombre cristiano de Santa Cruz con el que fue bautizado el lugar, pudiera estar relacionado con el culto a Xipe Totec, dios indígena benefactor de la agricultura y la orfebrería. Xipe Totec fue adorado por los pueblos que vivían a la orilla del mar. Se le festejaba en primavera para alabar las primeras lluvias y el nacimiento del maíz. En ese sentido coincide con la celebración española de la Santa Cruz, que los antiguos católicos realizaban con el mismo fin: festejar a la naturaleza.Sin duda, el Santa Cruz Saloc de aquellos tiempos, corrió la misma suerte que los demás pueblos del área. Durante el Siglo XVII, los piratas que esperaban el paso del Galeón de Manila incursionaron con frecuencia en la Bahía de Banderas. Las villas marinas fueron quemadas varias veces por los bucaneros para robar sus perlas. Aunque se conservó su nombre, Tintoque y Pontoque desaparecieron como pueblos, pero Santa Cruz Saloc y San Francisco Apazan lograron conservarse.
En un mapa de las Costas de Nueva Galicia fechado en el año de 1798, el lugar sigue apareciendo con el nombre de Santa Cruz. Para entonces, pertenecía a la propiedad llamada Jaltemba de la familia Romero de Guadalajara. Con alrededor de 50 mil hectáreas, la hacienda se extendía por la costa desde Punta de Mita a La Peñita, y tierra adentro, la parte Norte del Cerro Vallejo hasta lindar con el río Ameca.El extenso feudo estuvo dedicado al agostadero de ganado y la recolección de coquito de aceite. El clima caliente, el perjuicio de zancudos y otros animales y los caminos intransitables en tiempo de lluvias hacían que en algunos lugares la estancia de sus habitantes se redujera a las épocas de trabajo. Santa Cruz y sus ranchos apenas llegaban a seis o siete casas. Algunos de ellos sólo eran habitados en tiempo de secas o sobrevivían como ordeñas en temporada de aguas. Las condiciones de vida en aquellos tiempos fueron precarias.
De Santa Cruz a Sayulita: la Transformación de un nombre.
La palabra Sayula deriva del náhuatl tzaulan, que quiere decir lugar donde abundan las moscas. De acuerdo a Don Federico Munguía, Cronista de Sayula, Jalisco, hacia 1920, fue Don Lauro González Guerra quién bautizó el lugar con el nombre de Sayulita. Don Lauro, originario de Sayula, Jalisco, administraba en ese tiempo la Hacienda de Jaltemba, y con motivo de una visita al lugar, evocando a su tierra natal que tanto amaba, decidió bautizar con el nombre de Sayulita, a este pequeño caserío costero situado en tierras de la hacienda. Don Lauro González Guerra nació el 2 de junio de 1887, hijo del señor Lauro González y su esposa Basilia Jiménez. Fue un ciudadano progresista, iniciador de las fiestas de carnaval en su pueblo y uno de los mejores presidentes municipales que haya registrado la historia de Sayula. Murió en Guadalajara en 1977.

Historia intermedia de Sayulita primera mitad del siglo XX
En la primera mitad del sigo XX en esta región del sur de Nayarit proliferaban las palmeras de coco de aceite; todos los hombres trabajaban en la recolección de estos, que eran partidos a la mitad con una piedra para extraer el aceite de la nuez. En la época del auge del aceite de coco mucha gente murió de males pulmonares, ocasionados por la inhalación del polvo que despedía el coco al ser partido.
Cada semana llegaba al pequeño puerto de Sayulita “El Salvatierra”, en el que se embarcaba la producción aceitera de la hacienda. El primer dueño de esta fue don Marcial Nuño, pero los cristeros lo expulsaron de la región y se vio obligado a vender la propiedad, en 1927, a la familia Camarena. La hacienda fue creciendo, y además de la producción de aceite pronto llegó a ser un importante emporio ganadero que inició el hijo de la señora Camarena, don Santiago.

En el año de 1936, “Don Santiago reunió a todos los trabajadores en la playa y les dijo: ‘ahora les entrego las tierras a ustedes para que sigan trabajándolas y de esta manera evitar que esta próspera región se venga abajo.” Para ese entonces los Camarena habían vendido todas sus cabezas de ganado y el gobierno expropió las tierras de la hacienda. Entonces nació el ejido de Sayulita.
En la década de los cuarenta la producción cocotera se redujo considerablemente y los lugareños recurrieron a la agricultura y a la pesca, que hasta nuestros días es variada aunque menos abundante. Se pesca, entre otros: huachinango, pargo, jurel, sierra, mero, ostión, camarón y langosta.
Historia Moderna de Sayulita segunda mitad de siglo XX a la fecha
En 1965 se construyó la carretera La Varas-Vallarta y con ello se inauguró otra actividad importante en la región: el turismo.
Unos años después se inició un proyecto gubernamental de expansión y desarrollo turístico; en Sayulita se empedraron las calles, se construyeron el kiosco, la plaza, el mercado, las banquetas, etcétera.
Estos cambios facilitaron el acceso a este pueblo, en su mayoría llegaban extranjeros de Estados Unidos y Canadá, que paraban en este paradisíaco pueblo antes de llegar hasta Puerto Vallarta.

Con el transcurrir de los años Sayulita comenzó a cobrar fama principalmente por los surfistas, quienes amaban surfear las olas que se formaban en esta playa. Poco a poco la cultura surf comenzó a impregnarse, los surfistas comenzaron a pasar la voz sobre un rustico pueblo rodeado de la verde selva y con olas extraordinarias.
Cada vez mas extranjeros que visitaban el pueblo se quedaban y deseaban comenzar una vida en este paraíso, la integración de diversos extranjeros con la gente local comenzó a dar origen a uno de los pueblos mas emblemáticos de la región, y ademas uno de los mas populares. La buena vibra, la integración de personas de diferentes lugares y países y la subcultura del surf comenzaron a crear un pueblo con un desarrollo turístico acelerado.
Es así como Sayulita es considerado uno de los pueblos mas visitados y populares de la region, con una gran oferta turística diferente a otros destinos. Surf, Arte, Gastronomía, Descanso, Hospedaje y sobre todo Buena Vibra convierten a Sayulita en uno de los pueblos mas visitados de la región, y de México.